martes, 1 de noviembre de 2011

Escoge tus batallas

Hace poco, leyendo acerca de tips para controlar el estrés academico, me encontré con la frase "escoge tus batallas" (en inglés, "choose your battles") (Misra & McKean, 2000), que en otras palabras signifíca, decide cuáles son verdaderamente tus prioridades, por lo que vale la pena luchar; no te desgastes en cosas que al fín y al cabo no son importantes. Para un estudiante esto quiere decir, organízate.

En la universidad, el saber organizarse es clave. Saber qué tareas son las que demandan más nuestra atención (las que necesitan más tiempo y tienen un mayor porcentaje en calificación) y cuáles pueden esperar (aquellas que son rápidas y no tienen tanto peso en la boleta) (Del Rosal, 2009).

No sólo son las tareas las que necesitan pasar por el filtro de prioridades, actividades básicas como dormir, comer, hacer ejercicio, momentos relajación y distracción también son muy importantes para el buen desempeño y felicidad de la persona. 

Una buena opción para administrarte es hacer una lista de las cosas que tienes que hacer en el día. A la derecha de cada actividad, escribe si es necesaria o no (i.e., comer es necesario, ver el estreno de tu serie favorita no...). Después, escribe la duración aproximada de la actividad, y por último, el orden en que deben ser realizadas. Así puedes hacer un horario realista de lo que tienes que hacer que incluya tanto tus tareas y obligaciones, como actividades rutinarias y necesarias.



Referencias: 
Del Rosal, M. (2009, Agosto 26). Cómo optimizar tus tiempos de estudio [Web log message]. Retrieved from http://www.estudiante.org/como-optimizar-tus-tiempos-de-estudio/

Misra, R., & McKean, M. (2000). College students' academic stress and its relation to their anxiety, time management, and leisure satisfaction. American Journal of Health Studies, Retrieved from http://findarticles.com/p/articles/mi_m0CTG/is_1_16/ai_65640245/

2 comentarios:

  1. Hola:
    Encontrast un tema super chido! la neta esta super super interesante y hasta q por fin se habla de algo q pasamos todos los jovenes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Este tema es muy interesante, muchos compañeros piensan que estudiando toda la noche y no descansando van a salir super bien en sus calificaciones y eso es un error, porque como tu dices hay que saber administrar aparte de estudiar tus tiempos libres y de relajacion. Muchas veces cuando no descansas tu menete a la hora de llegar al examen te bloqueas.

    Muy buen post, excelentes ideas, es poco informativo pero lo que escribiste es muy cierto.

    Sigue asi!

    ResponderEliminar