martes, 1 de noviembre de 2011

¡Dormir no es necesario!

Se ha llegado a la conclusión de que es benéfico para toda la comunidad estudiantil el no dormir; es mejor utilizar esas 6 a 8 horas haciendo algo productivo. Por ejemplo, en vez de descansar y dejar que el cuerpo regenere células perdidas durante el día (Guerrero, 2008), el estudiante puede optimizar su tiempo y estudiar aquellos temas que se le dificultan. No es indispensable que el cerebro procese aquella información dormido, asegurando su aprendizaje, si lo puede hacer despierto. Si se llegará a presentar cansancio al realizar estas actividades (probable, pero poco común) y el cerebro llegue sobrecalentarse, el alumno puede sumergir su cabeza en agua helada unos cuantos segundos para que este vuelva a su temperatura normal. En caso de presentarse el abominable fenómeno denominado "sueño", el alumno puede recurrir a la biblioteca, una atmósfera académica que inspira al sujeto a olvidarse del fenómeno y seguir estudiando.



Referencia: Guerrero, P. G. (2008, 12 23). La importancia del sueño [Web log message]. Retrieved from http://www.planamanecer.com/portada/Actualidad | Noticias/content/modo/view/id/242/Itemid/7/

Inspirado en: Julio Cortazar

No hay comentarios:

Publicar un comentario