¿Por qué es tan malo el estrés? ¿Cómo nos afecta? Es más, ¿por qué si quiera existe este monstruo que ataca a la sociedad?
Stress Reaction
Según la Real Academia Española, el estrés es una "tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves". La función natural del estrés es mantenernos vivos. En una situación peligrosa hace que nuestro corazón se acelere y respiremos más rápido para oxigenar nuestros músculos y reaccionemos al instante ante el peligro. Nuestro cerebro apaga todo sistema o mecanismo (inmunológico, reproductivo, de crecimiento, de reparación de células…) para concentrarse solamente en una cosa: sobrevivir (Sapolsky, 2008). La duración del estrés es de aproximadamente 3 minutos, y termina cuando ya no hay peligro.
Entonces... ¿el estrés es bueno?
Sí, y no. El estrés es bueno cuando te está salvando de un gran tiburón blanco, pero se torna malo cuando se vuelve permanente. El estrés crónico se da cuando la reacción no dura 3 minutos, sino horas, días… a veces hasta semanas. Lo más chistoso es que no se presenta por causas “naturales”. Me refiero a que no se da porque nos persigue un león en la sabana, o estamos peleando por un trozo de carne, o ver quién se queda con la chica. No, el estrés crónico es creado por el mismo ser humano; se lo ocasiona el mismo (Sapolsky, 2008). El tener que entregar un ensayo para mañana a las 8am, el examen final de cálculo de pasado mañana, o la entrega de planos y maqueta del próximo lunes no son situaciones de vida o muerte. No necesitas “sobrevivir” a esas tareas -aunque a veces parezca que sí... Estas situaciones de “peligro” no necesitan por qué activar nuestro mecanismo de supervivencia. Es el propio estudiante el que crea esta idea de que “sí no salgo bien, mi vida está arruinada” o “de esto depende mi futuro”. Obviamente sí, estas cosas (exámenes, entregas…) afectan tu futuro, pero no lo definen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario