miércoles, 28 de septiembre de 2011

El estrés académico afecta nuestra salud física y mental



Abstract. El estrés académico afecta nuestra salud física y en consecuencia mental, llevando a la persona a ser más susceptible a enfermarse y deprimirse. Estudiantes universitarios de licenciatura de la generación 2000 al presente 2011, serán el objeto de estudio y comparación de este trabajo, el cual sostiene que aunque es importante destacar académicamente, debe encontrarse un equilibrio entre el estudio y el descanso. La salud es necesaria parar un buen desempeño académico y no tiene por qué pasar a un segundo plano. Se puede lograr un balance saludable empleando métodos de estudio y organización efectivos, así como adquiriendo una mentalidad positiva y enfocada. El estrés es una situación que provoca tensión, la cual se deriva del cuerpo y la mente, de compensar la acción externa para mantener un equilibrio y armonía internos. En el entorno universitario, se da debido a la competitividad, en especial en época de exámenes, y la existencia en un ecosistema donde cada persona es un individuo independiente y responsable de sí. En este trabajo se busca profundizar estos factores detonantes del estrés académico, analizar sus efectos fisiológicos y cómo afectan el rendimiento del estudiante, y encontrar soluciones que promuevan una mentalidad optimista, enfocada e inmune a las presiones de la vida universitaria.